
A dos de mis hijos les encanta la historia. Historia era la materia que menos me gustaba cuando era niña, así que yo no tenía mucho que ofrecerles. Eso me llevó a buscar recursos para ponerlos a su alcance y fue así como llegué al concepto de “living books”.
El concepto de “libros vivos” viene del método Charlotte Mason.
Aunque no somos seguidores de este método, este punto en particular me encantó
desde la primera vez que leí sobre él. Según Sonya Shaffer del blog Simply Charlotte Mason, “Los libros vivos usualmente son escritos por una persona que
tiene pasión por la materia y que escribe en un estilo conversacional o
narrativo. Los libros te meten a la materia e involucran tus emociones, de
manera que es fácil recordar los eventos y los hechos. Los libros vivos hacen
que la materia ‘cobre vida’ ”.
Un libro vivo atrapa el interés del lector y lo sumerge en
el tema. El autor es alguien experto en la materia, o bien, alguien que
experimentó la historia de primera mano. Presentan la información como parte de una
historia, te muestran el contexto y no solo datos aislados. Son todo lo
contrario a un libro de texto que solo te da nombres, fechas y definiciones secas. El
libro vivo te mete a la escena y te conecta con los personajes que vivieron los eventos.
Los libros vivos pueden ser de varios tipos: ficción histórica, biografías, libros informativos, y libros ilustrados.
Pueden usarse para introducir temas de historia, ciencias, geografía; incluso para
matemáticas y lenguaje. Aquí te pongo algunos ejemplos de la clase de libros que
puedes buscar.

Libros ilustrados
Estos libros son ideales para niños pequeños o en
edades de primaria que no les gusta leer. Tiene ilustraciones en la mayoría de
sus páginas, los textos son cortos pero bien escritos. El libro La oruga muy hambrienta, de Eric
Carle, se ha usado para introducir los días de la semana, los números, el tema
de los alimentos y el ciclo de vida de la mariposa a los niños de preescolar. El
rey poeta, de Luis Barbeytia, es una biografía de Nezahualcóyotl hermosamente
narrada e ilustrada que puede gustarles a niños de todas las edades. Los textos
en este caso son más largos pero sigue siendo un libro ilustrado. Hay libros
ilustrados de todos los temas: biografías, ficción, informativos, etcétera.
Novelas históricas
Son historias donde los personajes y la trama son ficticios
pero el momento histórico y los lugares son reales. Estas historias aunque son
inventadas suelen estar inspiradas en eventos verídicos. Una larga
travesía hasta el agua es una novela de Linda Sue Park basada en eventos reales
recientes. A través de la narración de dos historias nos cuenta sobre las
dificultades que viven los niños en Sudán. Otro ejemplo de novela histórica es
Cuando Hitler robó el conejo rosa. Este libro cuenta la historia de la familia
de un periodista y su huida de la persecución nazi.
Biografías
Cuentan la vida de una persona desde el punto de vista de un
narrador o desde su propio punto de vista en el caso de la autobiografía. Este
tipo de libros te muestran a los personajes como seres humanos reales, te
hablan de sus luchas y sus sentimientos y no solo como un personaje más en la
historia. La serie de libros ¿Quién fue…? de la editorial Penguin tiene libros
sobre muchos personajes de la historia: exploradores, científicos, líderes,
activistas y artistas. Estos libros son
de fácil lectura y están recomendados para niños desde 8 años o antes si leen
con la ayuda de un adulto. Las biografías de científicos son excelentes para
introducir temas de ciencias e historia. Por ejemplo ¿Quién fue Alexander Graham Bell? de
Bonnie Bader, no solo cuenta la biografía sino que introduce conceptos
relacionados con el sonido y el lenguaje. El libro incluye mapas y notas
informativas. Esta serie está disponible en inglés y en español. También está
la series ¿Qué es..? y ¿Qué fue…? de la misma editorial que tratan de lugares y
eventos históricos.
Novela testimonio
Son historias reales escritas en el estilo de una novela. En
este tipo de libros el autor relata sus propias vivencias. La estepa infinita
es un libro de Esther Hautzig que cuenta sus experiencias y las de su familia
como exilados en Siberia, en un campo de trabajo, durante la Segunda Guerra
Mundial. Otro ejemplo es Homesick donde Jean Fritz cuenta la historia de su
infancia viviendo como extranjera en China.
Clásicos
Muchos libros clásicos están escritos en un contexto histórico
real. Historia de dos ciudades de Charles Dickens está ambientado en épocas de la Revolución
Francesa. Las aventuras de Huckleberry Finn está ambientado en un tiempo en que la
esclavitud era legal en Estados Unidos. Este tipo de libros tiene mucha riqueza
de lenguaje, a diferencia de los libros que están escritos en un tono
repetitivo y súper sencillo para niños.
Informativos
Los seguidores celosos del método Charlotte Mason descartan
este tipo de libro por no estar en un tono narrativo. Sin embargo a muchos
niños no les gusta la ficción y prefieren los libros de “cosas reales”. Este tipo
de libros tienen ilustraciones muy atractivas y el lenguaje está adaptado al
nivel de los niños. La editorial Usborne tiene libros muy bonitos de diferentes temas de ciencia e historia. Otras editoriales que hacen este tipo de libros
son DK, Parragon, Kingfisher y National Geographic.
Libros de texto en tono conversacional o narrativo
Esto tipo de libros son muy difíciles de conseguir en español. En inglés esta la serie Story of the World de Susan Wise Bauer que cuenta la historia en forma cronológica y en tono narrativo. El libro A Child´s History of the World de V. M. Hillyer, nosotros no lo tenemos pero he visto listas donde lo donde lo incluyen como un libro vivo. Este libro lo vende Nobis Pacem en español con el título Historia del mundo para niños.
En el próximo post te comparto como puedes usar este tipo de libros.
Comentarios
Publicar un comentario