Durante varios años traté de integrar el estudio del arte en
nuestra lista de actividades. El tiempo
se nos iba en las “materias importantes” y nos quedaba poco o nada de espacio
para las actividades artísticas. No me refiero a proyectos de arte, eso los
niños lo hacían por iniciativa propia, hablo de apreciación e historia del
arte. Te quiero contar como logré incorporar está actividad dedicándole
alrededor de 15 minutos a la semana. Gracias a eso hemos aprendido sobre las vidas de algunos
de los pintores más sobresalientes, sus obras, su estilo, y las corrientes
artísticas de su época.
Para está actividad generalmente utilizamos el material gratuito de Cottage Press. Cada archivo contiene seis pinturas, una breve biografía, y notas con datos interesantes sobre la vida y obra de cada artista. Yo hice un cuaderno de biografías para acompañar el estudio de cada pintor. El cuaderno incluye 21 pintores famosos y una portada por si deciden encuadernarlo o ponerlo en una carpeta. Al final del post encuentras el link de descarga.
¿Cómo lo hacemos?
Elegimos tres o cuatro pintores para estudiar durante el año. Apartamos de 15 a 20 minutos a la semana para hacer está actividad. Impriman las obras de arte y pónganlas en protectores de hojas, por un lado la imagen y por el otro el título. Nosotros dedicamos entre 10 y 12 semanas al estudio de cada pintor.
1. Observen la imagen poniendo atención a todos los detalles durante unos minutos.
2. Voltea la imagen y pídele a cada niño que describa todo lo
que recuerde, detalles, colores, formas, etcétera.
3. Vuelve a mostrarles la imagen y comenten el título y la
fecha en que fue elaborada, o algo que les haya llamado la atención. Si desean
pueden profundizar un poco más investigando que técnica y materiales usó, o a
quién le dedicó está pintura.
4. Pon la imagen en un lugar estratégico para que los niños la
estén viendo toda la semana.
Cada semana observen una obra diferente. Seis semanas se nos
van en estudiar las pinturas. Una semana la usamos para leer la biografía del
pintor, generalmente usamos la que incluye Cottage Press o buscamos una en Biografías y Vidas. Otra semana la dedicamos a llenar la página correspondiente en nuestro
cuaderno de pintores. Una o dos más para ver algún video o buscar otras obras
en el internet, también podemos hacer una visita virtual al museo donde se
exhiben los trabajos de nuestro pintor. Y para cerrar con broche de oro hacemos
un proyecto de arte inspirado en el estilo o alguna de las obras que
estudiamos. Este proyecto de cierre suele durar varias semanas. Los proyectos y
las investigaciones obviamente llevan más de 15 minutos, pero los niños suelen
hacerlos por su cuenta durante la semana. En este momento estamos estudiando a
Mary Cassatt. Aquí les dejo un ejemplo del calendario:
Como ves lo hacemos a un ritmo muy tranquilo y sin
presiones, por eso es que solo estudiamos tres o cuatro pintores al año. Aún no
hemos visto todos los pintores de Cottage Press porque hemos estudiado otros
que no están en esa lista. Hemos creado nuestro propio material sobre Pintores
Mexicanos. Una de mis hijas tenía mucho interés en estudiar a Diego Velázquez y
también hicimos nuestro propio material. Próximamente se los estaré
compartiendo.
Esto es básicamente lo que hacemos de forma semanal. No es mucho pero es un aprendizaje profundo. En esto de la educación sin escuela he aprendido que “menos es más”.
Cuaderno de Grandes Pintores - Imprimible gratis
El cuaderno incluye una página para anotar información básica de veintiún pintores de distintas épocas y países: fechas de nacimiento y defunción, nacionalidad, educación, y movimiento artístico; un cuadro para datos interesantes y otro para obras sobresalientes. La mayoría de las imágenes son autorretratos de los mismos pintores o creaciones de otros artistas. En las últimas dos páginas del archivo encuentras un link con información de cada imagen.
no se como agradecerte el esfuerzo que realizas, me llamo Carolina, soy esposa de misionero , con 4 hijos, vivimos en South Africa, hecemos escuela en casa, pero he decidido hacerlo en espanol con la mas pequena, 12 anos, estaba buscando como loca unidades de esudio, basadas en lectura, arte musica....y todo es muy caro.....te encontre, y te doy las gracias, estoy descargando todo y preparandome para el ani que entra, aqui emprezamos en Enero.
ResponderEliminar